Showing posts with label lifalili. Show all posts
Showing posts with label lifalili. Show all posts

Thursday, December 16, 2010

Hemichromis lifalili, las crías llegan a los dos meses de edad con los padres.

El macho ha crecido a un tamaño superior a la hembra

Cría cambiando de patrón de color

El macho con algunas de la crias


 Las crías de los Hemichromis lifalili están cerca de cumplir los dos meses.  Para mi deleite los padres demuestran una tolerancia sorprendente con respecto a sus crías.  Porque me sorprende que los toleren?  Porque los peces Joya son conocidos por el fenómeno de canibalismo filial.  Que es el canibalismo filial?  El canibalismo filial ocurre cuando los adultos de una especie consumen a sus crías.  El ejemplo más trágico de este fenómeno es el pez ángel  Pterophyllum scalare. El pez ángel ha sido reproducido en masa en cautiverio décadas quitándole los huevos a los adultos y criándolos artificialmente.  Esto ha causado que los ángeles hayan perdido su instinto de proteger a sus crías y siempre terminen devorando sus huevos o crías.  Hace como diez años leí un artículo que decía que el 98% de los ángeles eran incapaces de completar los pasos mas elementales del ciclo reproductivo.
 En el caso del pez Joya el canibalismo filial se manifiesta cuando los padres pierden el instinto de cuidar a sus crías y las tratan como una presa más que está disponible para ser consumida.    Pero es importante aclarar que distinto a los peces ángeles el canibalismo en los peces Joya no ocurre al azar o por falta de instintos protectores, generalmente los padres se vuelven intolerantes de sus crías cuando están hormonalmente predispuestos a desovar nuevamente.    
Mis lifalili no han vuelto a desovar y hasta han engordado un poco desde el último desove.  Lo que creo es que las bajas temperaturas que han predominado en mi área por las pasadas semanas han inhibido el ciclo reproductivo de los adultos.  La temperatura local ha bajado a los 64F grados por la noche y por el día se mantiene en los setenta.  Estas temperaturas son comparativamente frías para estos peces del área tropical de África.  Sin embargo no han mostrado ninguna señal de molestia o daño por causa de las temperaturas en el rango de los 60F.
Las crías ya no huyen de mí, al contrario, responden a mi presencia con entusiasmo y nadan hacia el cristal cada vez que me aparezco cerca de la pecera.  Consumen con gusto todo lo que les ofrezco de comer, incluso atacan pedazos de comida muy grandes para ellos.  Los pececillos más grandes ya están adoptando la coloración de dos puntos, uno en la base el rabo y otro en el medio del cuerpo, que es característica de los juveniles y adultos no reproductivos de lifalili.  He visto algunos de los pececillos incluso morder a sus padres, los padres no parecen molestarse por semejante impertinencia de sus crías.
El macho ya es significativamente más grande que la hembra y demuestra una conducta más confiada y curiosa ante mi presencia.  El color rojo que lo caracterizaba cuando ocurrió el desove es difícil de ver ya que ha adoptado una coloración de un color marrón oscuro.  Los puntos azules siguen siendo notables y se han vuelto el detalle más sobresaliente de la coloración del macho.

Ya se pueden ver en las crías los puntos negros característicos de los juveniles y los adultos

El macho no es tan tímido como la hembra y se acerca al cristal si algo estimula su curiosidad

Tuesday, November 23, 2010

Pez Joya rojo Hemichromis lifalili, los pecesitos cumplen un mes, los padres continuan protegiendolos

El macho ha desarrollado un hermoso color azul que eclipsa el color rojo oscuro de su cuerpo

Los pececillos tienen un color dorado con una banda negra en la parte inferior del rabo

El color de los pececillos es metalico y brilloso pero esto es dificil de captar en fotos

Los pececillos aun se mueven como un cardumen

El macho buscando comida en el fondo

La hembra me observa oculta bajo una hoja
El macho se asoma a ver la camara, el cardumen nada frente al cristal

La pareja de los peces Joya continúa con sus crías.  El macho no les presta mucha atención pero las crías aun siguen a la hembra y ella con frecuencia adopta posiciones defensivas junto a sus pececillos.  Sin embargo el grado de atención y defensa que los adultos adoptaban cuando me acercaba a la pecera se ha reducido considerablemente.  Como ven en las fotos los adultos no dudan en esconderse aun cuando sus crías estén expuestas.  Por eso en lugar de los adultos aparecer en la foto nadando valientemente entre sus crías se les ve mirando con desconfianza desde la seguridad de la parte de abajo de una hoja.  Ya próximamente tendré que separar a las crías de sus padres.  El macho ha adoptado un color azul excepcionalmente hermoso pero muy difícil de fotografiar adecuadamente con el flash ya que la brillantez del flash causa que el color azul sea substituido por el blanco.  Nunca había visto un macho pez Joya tan azul.  El macho ha comenzado a cortejar a la hembra con sutiles galanteos pero ella no parece interesada en desovar nuevamente.  Esto puede ser por varias razones, la temperatura local ha estado bajando a los 68F por la noche lo que puede que inhiba la reproducción, les he estado alimentando adecuada pero no abundantemente para reducir las posibilidades de un nuevo desove y de que rechacen las crías que ya tienen.     

Wednesday, November 10, 2010

Hemichromis lifalili, pez Joya Rojo con crias de veinte dias

Los juveniles buscan comida todo el tiempo pero siempre estan atentos a donde estan los padres

La hembra escolta a los pececillos segun se mueven por la pecera en busca de alimento, sobreviven como dos docenas de ellos.
El macho mantiene su brillante colorido y ahora es significativamente mas grande que la hembra, quizas porque come mas que ella y no dedica tanto tiempo a proteger a las crias.
La pareja de los peces Joya Rojos ha hecho un trabajo admirable de cuidar a sus crías.  Desafortunadamente el nivel de agresión hacia los otros peces llego a un grado de violencia tal que tuve que sacarlos a todos para salvar sus vidas.  No estoy dándole a los pececillos comidas especiales si no que les echo comida seca en hojuelas finamente pulverizada en la pecera para que ellos la encuentren.  No estoy alimentando los pececillos ya que no deseo que sobrevivan muchos ya que no tengo el espacio para tener un par de cientos de estos peces tan agresivos.  Desde que saque a los otros peces los padres han relajado su nivel de alerta y están mas relajados.  El color del macho mantiene la brillantez de cuando los pececillos salieron por primera vez del nido.  He reducido la cantidad de comida que los padres reciben para evitar que vuelvan a desovar, temo que si vuelven a desovar pierdan el interés en sus crías más viejas y se las coman.  Sin embargo hace unas semanas Kenneth Orth, acuarista aguadillano que también tiene una pareja reproductiva de lifalili (son hermanos de los míos) me dijo que su pareja desovo nuevamente pero sigue tolerando a los pececillos de la puesta anterior.   Seria interesante ver si mis peces desovan y cuidan una nueva camada sin devorar la anterior pero por el momento quiero ver hasta qué etapa del desarrollo cuidan de la camada de pececillos que tienen en este momento.

Thursday, October 28, 2010

Los machos Hemichromis lifalili y una foto de los alevines

Los pececillos del desove actual están comenzando a tratar de nadar. La hembra aun no los ha sacado de la cavidad en que nacieron pero creo que lo hará una vez que comiencen a nadar. El macho está más agresivo que en los días anteriores y ahora los otros peces han tenido que refugiarse en el lado de la pecera opuesto al lugar donde ocurrió el desove. El padre de los pececillos ha desarrollado un impresionante color probablemente inducido por los efectos hormonales de la reproducción. En lugar de ser de un color rojo brillante como todos los lifalili que he visto por aquí, este macho ha desarrollado una multitud de puntitos azules que eclipsan su color rojo. El color rojo del macho es más oscuro que el de la hembra. La hembra sigue perdiendo peso ya que apenas sale de la cavidad donde están los pececillos. Es una excelente mama, por lo que veo todos o casi todos los que nacieron están aun vivos, ya se le ven claramente los ojos y la boca.

El color azul de las escamas del macho es difícil de capturar en una foto ya que el “flash” lo despinta hasta hacerlo ver casi blanco. Por eso incluyo unas fotos del macho bajo distintas iluminaciones. El macho subdominante es el pez menos colorido de la pecera y pasa casi todo el tiempo escondido o huyendo del macho dominante. Sin embargo no tiene las aletas rotas ni otras señales de abuso severo. Las hojas de teca y la vegetación flotante de la pecera le proveen al macho y a las hembras no reproductoras de refugios esconderse de los individuos reproductores.

fotografia con flash

macho fotografiado con luz del sol

macho y hembra

macho subdominate

La hembra cuida sus crias con un celo admirable

Alevines que ya han consumido una cantidad considerable del saco vitelino

Tuesday, October 26, 2010

Las Hemichromis lifalili hembra pelean por la cavidad del desove


Cuando hace unos días noté que la hembra lifalili tenía marcas de mordiscos sobre la boca, pensé que había sido peleando con el macho. Pero hoy me di cuenta que esta observación es no es correcta. Hoy pude observar como otra de las hembras lifalili retaba a la hembra que cuida los huevos y como ambas forcejeaban mientras se mordían en la boca. La hembra que cuida los huevos ganó el forcejeo ya que obviamente es la que tiene la mayor motivación pero la otra presento una resistencia fuerte. Como dicen en mi pueblo estas hembras pelearon “a lo macho”.  El macho nado alrededor de las hembras en un estado de gran excitación pero no intervino hasta que una de ellas huyo. Cuando la hembra perdedora huyo, el macho la persiguió aunque solo por un corto trecho.
La hembra que cuida los huevos ha perdido una cantidad de peso significativa desde el día del desove. Apenas come y se mantiene en un estado de alerta constante que la hace perseguir a todos los peces que se acercan al lugar donde están los alevines. Se nota ya claramente flaca comparada con los otros peces. He tratado de ofrecerle comida pero la hembra, apenas nota la cercanía de otro pez, deja de comer y se va a perseguirlo.

Los alevines están en buena condición y por su incesante movimiento, han consumido una buena parte de los nutrientes del saco vitelino. Ya se les puede ver claramente los ojos y algo de pigmentación en el cuerpo.

En la foto en que la hembra y el macho están juntos intimidando otra hembra pueden notar que el macho tiene muchas líneas de escamas de un color azul claro.  Tengo la impresión de que las otras hembras están tratando de seducir al macho.  Por lo menos una de ellas parece que quisiera expulsar a la hembra de la cavidad donde están los alevines para ella poder usarla para desovar.  Esta hembra se ve gorda y tiene excelente coloración, me pregunto si podrá convencer al macho de que abandone a su pareja y desove con ella.

Sunday, October 24, 2010

The female red jewel fish Hemichromis lifalili and her fry




The eggs of the female Hemichromis lifalili about which I wrote in an earlier post hatched during the weekend. The fry are now at the bottom of the cavity where spawning occurred. The fry are full of vibrant activity as they all move their tiny tails incessantly. At this stage of their development they are called fry because they hardly resemble a proper fish. In the image you can see the mass fry but only the yolk sacs can be seen clearly. The yolk sacks are attached to the belly of the fry. The fry are little more than a line of muscle tissue a few millimeters long. Because the fry are vigorously shaking their tiny bodies and are transparent they cannot be seen well in the picture which shows the massed fry. But we can distinguish some black dots above the yolk sacs. These dots give rise to the eyes and nervous system of fishes.
The female defends her fry with impressive ferocity, in the images we can see that it has a bite on the area over the mouth. I do not know which of the fish in the tank bit her but I suspect it was the male with whom she spawned . To my surprise the female was aggressive when the male approached the spawning cave and stopped him from to entering it. She blocked him from entering where the the fry were by arching her body and lifting the scales covering the gills. The male spent most of his time on the other side of the tank with the other fish, his level of aggressiveness was mild compared with that of the female.
The previous spawning that occurred in the tank was the product of the male of this spawning but with a different female. Apparently the male lost interest in that spawning the moment the fry were born and left the female alone to defending their offspring. The female of the previous spawning took the fry from the trunk and hid it in a depression in the material at the bottom of the tank, but she could not defend the fry from the other fish and lost them all.
In a few days the female of this photo also have to move their young to the bottom of the tank to allow them to forage for food. It remains to be seen whether the male will help her defend them. From what I could see the males showed a somewhat ambiguous behavior, he seemed to behave aggressively but at the same time he was obviously eyeing the other females, the latter development does not augur well for the survival of the fry.

La hembra Pez Joya rojo Hemichromis lifalili y sus alevines




Los huevos de la hembra Hemichromis lifalili sobre la cual escribi en el “post” anterior eclosionaron en el fin de semana. Los alevines que nacieron se encuentran en el fondo de la cavidad donde ocurrió el desove. Los alevines forman una masa llena de vibrante actividad ya que todos ellos mueven sus diminutas colas incesantemente. En esta etapa de su desarrollo se les llama alevines porque aun no son peces propiamente formados. En la foto de la masa de alevines lo único que se ve con buena definición son los sacos vitelinos que están pegados al vientre de los mismos. El alevín en si es poco más que una línea de tejido muscular de unos pocos milímetros de largo. Debido a que los alevines mueven sus diminutos cuerpos vigorosamente y que son transparentes no se les puede distinguir en la foto en que aparece la masa de alevines sola. Pero se pueden distinguir algunos puntitos negros encima de los sacos vitelinos. Estos puntitos darán origen a los ojos y al sistema nervioso de los pececitos.
La hembra defiende a sus alevines con ferocidad, en la foto podemos ver que tiene una mordida en la parte superior del área de la boca. No sé cuál de los peces en la pecera la mordió pero sospecho que fue el macho con el cual ella desovó. Para mi sorpresa la hembra se mostró agresiva con el macho cuando este se acerco al tronco del desove y evito que entrara donde estaban los alevines bloqueándolo de entrar, arqueando su cuerpo y levantado las escamas que cubren las agallas. El macho por su parte se mantuvo la mayor parte del tiempo al otro lado de la pecera con los demás peces, su nivel de agresividad era reducido comparado con el de la hembra.
El desove anterior que ocurrió en la pecera fue producto del mismo macho de este desove pero con una hembra distinta. Al parecer el macho perdió el interés por ese desove en cuanto los alevines nacieron y dejo a la hembra sola defendiendo las crías. La hembra del desove anterior sacó a los alevines del tronco y los escondió en una depresión en el material del fondo de la pecera, pero no pudo defenderlos sola de los otros peces y los perdió.
En unos pocos días la hembra de esta foto también moverá sus alevines para el fondo de la pecera. Está por verse si el macho la ayudara a defenderlos. Por lo que pude ver el macho demostraba un comportamiento un tanto ambiguo, con agresividad pero parecía al mismo tiempo estar echándole un ojo a las otras hembras, esto último no augura bien para la supervivencia de los alevines.

A red Jewel fish (Hemichromis lifalili) female tending her eggs


In this image we can see a female lifalili tending her recently spawned eggs. The female is using her pectoral fins to create currents of water over the eggs so that they receive the oxygen they need to live. The female also mouths the eggs. I have read that the female removes from the spawn those eggs that become infected by fungus. This spawn is in an immaculate condition so it seems that the female is successfully managing to control the attack of the fungus on her eggs . This is the second spawning of my lifalili. These fish have been surprisingly precocious, they began to spawn when just a little bit over about two inches in lenght, about four weeks after they are acquired. It is said that adults can reach six inches long but the most of those I've seen locally are no more than four. When these fish are in the process of spawning they become especially aggressive toward other fish. To achieve this image I had to plan carefully how to provide them with a suitable spawning site that would also allow for ease of photographing. The lifalili seem to prefer spawning in enclosed areas. For this reason it is common for aquarists to provide them with terracotta pots usually placed on their side. The problem is that this type of arrangement, in a tank like mine, makes it difficult to photograph the fish caring for the eggs and fry. I put in the tank two pieces of ceramic that resemble a mass of roots and which have at their top tubular cavities that open toward the surface.. To reduce the potential of a spawning in a hidden or inaccessible elsewhere in the tank I do not use any other object that has a cavity suitable for spawning. Since the opening of the cavity is facing the surface it is relatively easy to photograph the female taking care of the eggs.

Saturday, October 23, 2010

Hembra pez joya del Congo (Hemichromis lifalili) cuidando un desove

















En esta foto podemos ver a una hembra lifalili atendiendo un desove. En la imagen se ve a la hembra usando sus aletas pectorales para crear corrientes de agua sobre los huevos para que estos reciban el oxigeno que necesitan para vivir. La hembra también toca a los huevos con su boca. Se dice que la hembra elimina de la nidada a los huevos que se infectan por hongo. La verdad es que la puesta se ve inmaculada así que la hembra en esta imagen está logrando exitosamente controlar el ataque del hongo en sus huevos. Este es el segundo desove de mis lifalili. Estos peces han resultado precoces, comenzaron a desovar cuando median apenas unas dos pulgadas y media, cerca de cuatro semanas después de haberlos adquirido. Se dice que adultos pueden alcanzar las seis pulgadas de largo pero la mayoría de los que he visto localmente no pasan de las cuatro. Cuando están en el proceso de desove se muestran especialmente agresivos con los otros peces. Para lograr esta foto tuve que planificar cuidadosamente como iba a proveer a los peces de lugares apropiados para el desove para evitar que desovaran en un lugar oculto o inaccesible que no me permitiera tomar buenas fotos. Los lifalili prefieren desovar en espacios cerrados por lo cual es común que los acuaristas les provean de tiestos de terracota, usualmente puestos de lado sobre el substrato. El problema es que este tipo de arreglo, en una pecera como la mía, hace difícil el fotografiar la puesta y el comportamiento de cuido de los huevos. Por eso coloque en la pecera unas raíces de cerámica que tienen en su tope una cavidad tubular. Para eliminar la probabilidad de un desove en otro lugar, no use en la pecera ningún otro objeto que tuviera cavidad alguna que los peces pudieran usar para desovar. Como la apertura de la cavidad da hacia la superficie, resulta relativamente fácil fotografiar la puesta y a la hembra cuidándola.