Showing posts with label Archocentrus. Show all posts
Showing posts with label Archocentrus. Show all posts

Saturday, September 10, 2011

Honduran Red Point, algunas observaciones al comienzo de su tercer mes.


El macho varia de color durante el día, por momentos puede tener un color iridiscente relativamente pálido asi como un tono mate y hasta un color muy oscuro como el que se ve en la foto de abajo
El pez macho es bastante curioso, en la foto se puede ver como observa con
 atención mi comportamiento desde una oquedad en un tronco.  El macho defiende
 la oquedad de los otros peces y ha limpiado el interior.  Noten lo oscuro de su color.

Los demás peces mantienen un color plateado con notables rayas negras,
aquí se puede ver a dos de ellos investigando un fragmento de hoja seca.

La diferencia en tamaño entre el pez mas grande y el mas pequeño
se ha acentuado en las ultimas semanas.

Cuando los demás peces se acercan al macho lo hacen con las aletas semi cerradas y una actitud de aparente sumisión.  En la foto el macho esta moviendo unos fragmentos de hojas para buscar alimento.

Los "Honduran Red Point" siguen creciendo, desafortunadamente no estan creciendo uniformemente.  Tengo una teoría con respecto a la desigualdad en la taza de crecimiento de unos y otros.   El macho con frecuencia hostiga a los otros peces, pensé que era para evitar que comieran pero he notado que aun cuando los pecesillos mas pequeños comen hasta la saciedad esto no parece estimular su crecimiento.  Mi sospecha es que el pez mas grande probablemente esta suprimiendo el crecimiento y desarrollo de otros machos.   Ninguno de los otros peces se portan como el macho ni crecen tan rápido.  Hace dos semanas separe los catorce pecesillos en dos grupos de siete.  El mas grande, del grupo de los mas pequeños,  una vez saque a el macho grande, cambio de color y comenzó a hostigar a todos los demás.  Tengo la impresión de que el mas grande de los pequeños ha comenzado a crecer mas rápido que los demás, pero aun tengo que observarlos por un par de semanas para determinar si esto es cierto.  Sin embargo tengo que aclarar que la agresión hacia los otros peces por parte del macho es increíblemente leve para los estándares de los ciclidos, consiste principalmente perseguirlos por un corto trecho.  A esta fecha no he visto una sola aleta mordida o rota, esto enfatiza que la agresión esta dirigida a mantener la posición del macho en el tope de la jeraquia social por medio de la intimidación mas que a hacerles daño.

Sunday, August 14, 2011

El "Honduran Red Point Cichlid", Amatitlania siquia o Cryptoheros siquia



El primer ciclido que logre reproducir en mis peceras, allá para principios de los años setenta, fue el ciclido convicto, al cual en esos tiempos se le conocia como Cichlasoma nigrofasciata o "convict cichlid".   Fue una pareja de la variedad leucistica de la especie, que se distinguen por ser de un color blancuzco rosado.   La pareja se reprodujo muchas veces sin exigir mucho de mi parte mas allá de una alimentación regular y agua limpia.  Se distingan por ser padres atentos y fervientes defensores de sus crías.  Tuve estos peces por mucho tiempo.  Pero hubo un evento que me hizo perder el interes en ellos, esto fue, mas tarde en la década de los setenta, la llegada de los ciclidos de los grandes lagos africanos a Puerto Rico.  Los primeros ciclidos africanos que llegaron a Puerto Rico deslumbraron con sus brillantes colores y exóticos comportamientos.  Súbitamente los ciclidos con los cuales estábamos familiarizados como los ángeles, los convictos, los "Jack Dempsey" y los oscares parecían pedestres y ordinarios ante lo que era como un caleidoscopio de ciclidos africanos cuya enorme variedad de colores y formas parecía no tener fin.
Hace unos meses estaba visitando a Pablo Robles y este me dijo que conocía donde estaban disponibles unos "Honduran Red Points".  Los "Honduran Red Points" son una especie de ciclido, nativo de la costa de Honduras.  Son sumamente similares al Convicto pero se distinguen por tener las aletas no pareadas de color rojo ladrillo y por mostrar una extensa coloración azul iridiscente en el cuerpo que no se ve en el Convicto. 
Hace como un mes que tengo una docena de crías de esta especie, ha resultado interesante cuidar de ellos.  Son vivaces, atentos y comilones.  Sin embargo según han ido creciendo han mostrado cierta preferencia hacia algunos alimentos.  Aunque las primeras semanas comían de todo con una admirable voracidad, últimamente han comenzado a mostrar indiferencia hacia la comida de "flakes".  Para que se la coman tengo que dársela temprano en la mañana, que es cuando mas hambrientos están.  Les doy de comer tres veces al día,  temprano en la mañana, al medio dia y en la tarde.  Les doy camarones, comida de "flakes" y "bloodworms".  Los "bloodworms son su comida favorita y la reservo para la tarde.  En la siguientes fotos veran algunos de los pececillos.

Los parametros de la pecera de cria son los siguientes:

Agua de lluvia
pH: 6.8
"hardness": Entre 25 y 50 ppm
Nitritos: 0 ppm
Nitratos: 0 ppm

El fondo de la pecera de cria esta cubierto por una capa de hojas secas que ya no liberan taninas.  La pecera tiene una buena cantidad de "Najas" un alga que absorbe los desechos de los peces y libera oxigeno.  En el fondo hay una capa de detritos y alga filamentosa.

Los pececillos en la mañana estan muy atentos a la llegada de la comida.



Las hojas y los detritos en el fondo de la pecera proveen a los peces de escondites donde refugiarse. 



 Los pececillos comen con rapidez y voracidad hasta que sus estómagos sobresalen notablemente.  Los mayores excluyen a los mas pequeños cuando la comida es algo que consideran particularmente deseable.


Es importante asegurarse que hasta los mas pequeñitos comen su parte.


Una vez se han comido hasta la saciedad, los pececillos se retiran a un lugar tranquilo y seguro desde donde puedan ver si ocurre algo interesante.