Showing posts with label honduran. Show all posts
Showing posts with label honduran. Show all posts

Saturday, December 3, 2011

Amatitlania siquia, se reproducen. Es claro que no son Honduran Red points




La hembra (azul) enfrenta al macho con una actitud agresiva

El macho responde a la agresión dirigiendo fuertes aletazos en dirección de la cabeza de la hembra
La hembra atendió con gran dedicación la nidada de huevos

Se pueden ver alguno huevos que han desarrollado hongo  (son las esferas blancas)
 eventualmente la hembra los remueve de la nidada


La hembra siempre estaba muy alerta a mis movimientos mientras tomaba las fotos.  En ocasiones se colocaba sobre los huevos lo que arruinaba la oportunidad de fotografiarlos.

Cuando los huevos comenzaron a eclosionar la hembra removió los alevines
 y los deposito en pequeñas pilas en el fondo de la cavidad.


La hembra evito de todas las formas que pudo imaginar el que yo fotografiara los alevines.  Ni la mas fuerte intimidacion la alejo de los alevines por mas de unos pocos segundos.  Por lo tanto tuve que esperar que estuviera dormida para tomar esta foto.  La foto la tome en la noche.


Los Amatitlania llegaron a la madurez sexual como cinco meses después de haberlos recibido.  La hembra y el macho empezaron el cortejo de la forma usual en cíclidos neotropicales.  Me percate del inicio de la actividad sexual porque el pez más grande y el segundo pez más grande comenzaron a “besarse”.   Estos “besos” en realidad son una forma de forcejeo en el cual los peces se muerden mutuamente por la boca y empujan y halan con vigor para así constatar la fuerza y motivación del otro.  No es en esencia distinto de lo que se ve hoy día en los “pub” que patrocina la gente joven.  Después de un par de días de continuo pavoneo por parte de la pareja, súbitamente desaparecieron de mi vista.  Inicialmente me alarme pensando que podían haber brincado de la pecera, pero cuando examine uno de los troncos del interior de la pecera los encontré a los dos junto con una masa de huevos recién desovada.  El primer día ambos estuvieron junto con los huevos pero al segundo día la hembra expulso al macho de la cavidad.
La hembra ha demostrado un nivel excepcional de atención a los huevos y los alevines.  Esto es típico de los peces del grupo de los cíclidos neotropicales cercanamente emparentados con el cíclido antiguamente conocido como Cichlasoma nigrofasciatum.  Fotografiar los huevos y los alevines fue un verdadero reto debido al pronunciado instinto de protección de la hembra.

Saturday, September 10, 2011

Honduran Red Point, algunas observaciones al comienzo de su tercer mes.


El macho varia de color durante el día, por momentos puede tener un color iridiscente relativamente pálido asi como un tono mate y hasta un color muy oscuro como el que se ve en la foto de abajo
El pez macho es bastante curioso, en la foto se puede ver como observa con
 atención mi comportamiento desde una oquedad en un tronco.  El macho defiende
 la oquedad de los otros peces y ha limpiado el interior.  Noten lo oscuro de su color.

Los demás peces mantienen un color plateado con notables rayas negras,
aquí se puede ver a dos de ellos investigando un fragmento de hoja seca.

La diferencia en tamaño entre el pez mas grande y el mas pequeño
se ha acentuado en las ultimas semanas.

Cuando los demás peces se acercan al macho lo hacen con las aletas semi cerradas y una actitud de aparente sumisión.  En la foto el macho esta moviendo unos fragmentos de hojas para buscar alimento.

Los "Honduran Red Point" siguen creciendo, desafortunadamente no estan creciendo uniformemente.  Tengo una teoría con respecto a la desigualdad en la taza de crecimiento de unos y otros.   El macho con frecuencia hostiga a los otros peces, pensé que era para evitar que comieran pero he notado que aun cuando los pecesillos mas pequeños comen hasta la saciedad esto no parece estimular su crecimiento.  Mi sospecha es que el pez mas grande probablemente esta suprimiendo el crecimiento y desarrollo de otros machos.   Ninguno de los otros peces se portan como el macho ni crecen tan rápido.  Hace dos semanas separe los catorce pecesillos en dos grupos de siete.  El mas grande, del grupo de los mas pequeños,  una vez saque a el macho grande, cambio de color y comenzó a hostigar a todos los demás.  Tengo la impresión de que el mas grande de los pequeños ha comenzado a crecer mas rápido que los demás, pero aun tengo que observarlos por un par de semanas para determinar si esto es cierto.  Sin embargo tengo que aclarar que la agresión hacia los otros peces por parte del macho es increíblemente leve para los estándares de los ciclidos, consiste principalmente perseguirlos por un corto trecho.  A esta fecha no he visto una sola aleta mordida o rota, esto enfatiza que la agresión esta dirigida a mantener la posición del macho en el tope de la jeraquia social por medio de la intimidación mas que a hacerles daño.

Monday, August 29, 2011

"Honduran Red Point" Amatitlania siquia, los juveniles en comienzo del segundo mes conmigo



Uno de los pececillos mas pequeños junto a uno de los mas grandes, note la diferencia entre el estomago claramente lleno del pez mas grande y el estomago relativamente plano del otro.

El pez mas grande del cardumen mostrando diferencias en coloración con sus hermanos.

Al comenzar el segundo mes de tener a los juveniles de Amatitlania siquia, “Honduran Red Point” en mi posesión note para mi molestia que la mayoría de los pececillos no estaban creciendo normalmente.  Esto me sorprendió ya que desde que los recibí han recibido un cuidado excelente que ha incluido múltiples cambios de agua y alimentos nutritivos. También he monitoreado constantemente la calidad del agua para asegurarme que los nitritos y los nitratos se mantengan indetectables.
Para averiguar que podría estar pasando comencé a observar los peces con mayor atención.  Al poco tiempo la razón de falta de crecimiento se hizo clara.  Los tres peces más grandes acaparaban la comida de una forma agresiva e intimidaban a los más pequeños al punto de evitar que comieran adecuadamente.   Generalmente el segundo y el tercero de mayor tamaño se contentaban con comer hasta hartarse y luego se movían del área a buscar un sitio resguardado donde hacer la digestión.
El pez más grande se portaba de una forma distinta a los demás, no solo comía como un verdadero glotón hasta que su barriga sobresalía alarmantemente, luego de esto hostigaba despiadadamente a los más pequeños, persiguiéndolos para sacarlos del área de la comida.  Pero el comportamiento de hostigamiento no paraba después de la comida.  Cada vez que el pez más grande se encontraba a uno más pequeño le perseguía por un corto trecho.
El pez más grande, que ya mide más de una pulgada ha adoptado una coloración distinta a la de los demás pececillos.  Mantiene un color café como color base, también tiene una raya negra horizontal justo detrás del ojo que le llega hasta la mitad del cuerpo.  No muestra ninguna de las rayas negras verticales que tienen los otros juveniles.  Sus aletas también tienen unos destellos dorados que contrastan notablemente con el azul que los otros pececillos tienen en la aleta.  Sus ojos tienen un color azul que aparentemente va y viene con su estado de ánimo.
Para evitar que los pececillos más pequeños se queden enanos o peor que eventualmente los maten los más grandes, moví los de mayor tamaño a una pecera más grande.   Mi esperanza es que esto permita que los pececillos que se han quedado atrás en su desarrollo puedan comenzar a crecer normalmente ya que ahora no están expuestos al constante hostigamiento por parte de los peces más grandes.