Showing posts with label macho. Show all posts
Showing posts with label macho. Show all posts
Thursday, May 15, 2014
Dos gupi endler machos, el multicolor hijo del blanco
A finales del 2013, en una reunión de la asociación de acuaristas de Aguadilla, me regalaron el gupi endler de la foto superior, junto con una hembra y una cría. Me gusto mucho el pez por su color casi blanco y sin una sola mancha o raya, algo que nunca había visto en un endler, los cuales se caracterizan por tener manchas y rayas de diversos colores por el cuerpo. Los peces se adaptaron muy bien a mis peceras, pero para mi sorpresa el primer macho en desarrollar color no se parece en lo mas mínimo al macho original. Aislare una hembra para eventualmente aparearla con el macho blanco a ver si los hijos heredan el color del padre. Si, se que los gupi hembras pueden guardar la esperma de varios machos por mucho tiempo. Así que este proyecto puede que tome algunos meses en proceder ya que tengo que asegurarme que los hijos sean del macho blanco y no de otro de los machos.
Saturday, September 10, 2011
Honduran Red Point, algunas observaciones al comienzo de su tercer mes.
El macho varia de color durante el día, por momentos puede tener un color iridiscente relativamente pálido asi como un tono mate y hasta un color muy oscuro como el que se ve en la foto de abajo |
Los demás peces mantienen un color plateado con notables rayas negras, aquí se puede ver a dos de ellos investigando un fragmento de hoja seca. |
La diferencia en tamaño entre el pez mas grande y el mas pequeño se ha acentuado en las ultimas semanas. |
Labels:
Amatitlania,
Archocentrus,
Cichlasoma,
ciclido,
comportamiento,
cria,
crianza,
desarrollo,
hembra,
honduran,
macho,
point,
red,
reproduccion,
siquia
Friday, November 5, 2010
El gourami perlado, Trichogaster leerii
![]() |
En la foto se puede como se acentua el color del macho durante el pavoneo sexual |
El cortejo del macho estimula a la hembra y la prepara para el desove |
La mayor probabilidad es que muchos de ustedes no hayan visto nunca un gourami perlado macho. Hace mucho tiempo que no los veo en las tiendas que venden peces, por lo menos por algunos años desde antes del 2004. Aun cuando los he buscado por años todo lo que se encuentra en las tiendas son gouramis perlados hembras. ¿Porque los exportadores ofrecen solo hembras para la venta? Me imagino que para evitar la competencia y que algún otro criador pueda producirlos comercialmente. Esto es una pena ya que el desove de los gouramis perlados es un evento realmente interesante, pero hablare de eso en otro post por el momento quiero hablar del macho de la especie. Resulta que un día en septiembre del 2004, algunos días antes de que la tormenta Jeanne pasara por PR, vi en un “petshop” del área metropolitana un gourami perlado macho. Para variar no había duda de que este pez era un macho, ya tenía los colores, las aletas y la forma que los distinguen. Inmediatamente lo compre y ni siquiera proteste el inflado precio que me pidieron por él.
A primeras vistas comprar este pez no parecía un gran negocio, el color que el pez tenía en el momento de la compra no era llamativo y le faltaba un pedazo de la aleta ventral. Pero nada de eso me desanimó ya que yo conocía el potencial de este pez. Un gourami perlado macho en su librea de reproducción es uno de los peces de agua dulce más impresionantes que se pueden ver. Los colores contrastantes, las marcas del cuerpo, los rayos de las aletas y las aletas pélvicas como pelos todos se combinan para dar a este pez una apariencia única. Sin embargo para que este pez alcance este color hay que alimentarlo bien, proveerle de un acuario con las condiciones de agua adecuadas y un ambiente en que el pez se sienta seguro. Ya antes de comprar este macho tenía varias hembras en mis estanques, peces grandes, gordos pero de colores apagados en comparación con el macho. Mi interés al comprar el macho era documentar la reproducción de esta especie. Pero primero tenía que poner al macho en una buena condición física. Para poner este pez en su mejor color y condición reproductiva es necesario ofrecerle una variedad de alimentos que tengan un buen balance de nutrientes. Este gourami es omnívoro asi que la dieta puede incluir alimentos vegetales y de origen animal. En particular hay que ofrecerles alimentos ricos en proteína como lo son las larvas de insectos o los camarones. A mí me gusta darles a mis peces pedacitos de camarón ya que son muy nutritivos y ayudan a realzar la coloración de los mismos.
En cuanto el gourami se sintió a gusto en la pecera comencé a condicionarlo para la reproducción. En la pecera con el gourami se encontraban tres ángeles y cuatro Rasbora heteromorpha, todos los cuales ayudaron a disponer del alimento con indiscutible gusto. En la pecera comunitaria el gourami demostró un temperamento extremadamente pacifico. La verdad es que si lo comparamos con los ángeles, los cuales constantemente se hacían agresiones y galanteos, el gourami era francamente tímido.
Pero todo cambio en el momento en que coloque la más gorda de las hembras gourami en la pecera con el macho. En el momento en que el macho vio a la hembra el mismo cayó en un estado de intensa excitación. Los colores empezaron a intensificarse rápidamente, el macho comenzó a nadar con las aletas abiertas a su máxima extensión alrededor de la hembra y a tocarla con su boca constantemente. Iodas las características que definen al macho se acentuaron durante el cortejo. Poco después de que la hembra fue puesta en la pecera el macho comenzó a construir el nido debajo de una hoja seca de teca que coloque en la superficie del agua. El desove y el cuido de las crías lo detallaré en el próximo post.
Labels:
agua dulce,
anabantido,
crias,
cuidado parental,
gourami,
gurami,
leerii,
macho,
mantenimientom pecera,
perlado,
pez,
reproduccion,
Trichogaster,
tropical
Subscribe to:
Posts (Atom)